miércoles, 17 de enero de 2018

YA SE SIENTE Y SE PALPITA EL CARNAVAL 2018

En algunos diäs nada mas Dios Momo se despertara luego de un largo retargo y con ël comenzaremos a vivir el carnaval 2018. Y lo primero es lo primero. Este año no elegiremos reinas, elegiremos figuras (quien escribe no esta de acuerdo con esta nueva modalidad). La elección de Figuras de Carnaval, Llamadas y Samba 2018 será el lunes 22 de enero a la hora 20:30 en el Museo del Carnaval (Rambla 25 de Agosto esq. Maciel) con entrada gratuita (con invitación). Este año la elección busca reconocer a quienes representen con mayor fidelidad el espíritu solidario, alegre e inclusivo de la fiesta más popular del país.Serán 20 las y los aspirantes participantes en las tres categorías de figuras: Carnaval, Llamadas y Samba. Previo a esta instancia, entre los meses de diciembre de 2017 y enero de 2018 las y los aspirantes participaron en un proceso de selección en sus barrios, en la preparación y ensayos para este evento. El único requisito que debieron cumplir para participar fue haber cumplido 18 años al momento de inscribirse, sin existir un límite máximo de edad. Pudieron presentarse mujeres, varones, personas transgénero y personas con discapacidad. La edicición 2018 de esta elección tendrá lugar -por primera vez- en uno de los puntos más emblemáticos de la fiesta de Momo: Museo del Carnaval. Desde la hora 20:30 comenzará la actividad que es gratuitacon invitación que se podrá adquirir en los CCZ. 

CONCURSANTES

  • Categoría Figuras del Carnaval
  1. Patricia Britos, 42 años, representando al CCZ 1 - Municipio B, barrio Cordón
  2. Andrea Badell, 31 años, representando a los CCZ 6 y 8 - Municipio E, barrio Unión
  3. Patricia Falcon, 28 años, representando al CCZ 10 - Municipio D, barrio Piedras Blancas
  4. Jamilla Olivera, 20 años, representando CCZ 13 - Municipio G, barrio Jardines de Peñarol
  5. Sofía Rodríguez, 23 años, representando al CCZ 14 - Municipio A, barrio Belvedere
  6. Juan Rodríguez, 42 años, representando al CCZ 17 - Municipio A, barrio Cerro
  7. Valentina Rossi, 18 años, representando al CCZ 18 - Municipio A, barrio Paso de la Arena
  • Categoría Figuras de Llamadas
  1. Soraya Ferreira, 18 años , representando al CCZ 1- Municipio B, barrio Cordón
  2. Fabiana Guelmo, 30 años, representando a los CCZ 6 y 8 - Municipio E, barrio Pocitos
  3. Ana Paula Viera, 19 años, representando al CCZ 10 - Municipio D, barrio Piedras Blancas
  4. Martina Correa, 20 años, representando al CCZ 13 - Municipio G, barrio Prado
  5. Michel Ramos, 34 años, representando al CCZ 14 - Municipio A, barrio Nuevo París
  6. Iris Forte, 21 años, representando al CCZ 17 - Municipio A, barrio Cerro
  7. Claudia Larrosa, 39 años, representando al CCZ 18 - Municipio A, barrio Paso de la Arena
  • Categoría Figuras de Samba
  1. Gustavo García, 36 años, representando al CCZ 6 y 8 - Municipio E, barrio Unión
  2. Tamara da Cruz, 18 años, representando al CCZ 10 - Municipio D, barrio Piedras Blancas
  3. Sofía González, 23 años, representando al CCZ 13 - Municipio G, barrio Sayago
  4. Florencia Blanco, 24 años, representando al CCZ 14 - Municipio A, barrio La Teja
  5. Nahiomi Olivera, 22 años, representando al CCZ 17 - Municipio A, barrio Cerro
  6. Jessica Gonzalez, 22 años, representando al CCZ 18 - Municipio A, barrio Ciudad del Plata

JURADO

El jurado de la elección estará compuesto por:
  • El Prosecretario General de la IM, Christian Di Candia.
  • La Senadora Nacional, Daysi Tourné.
  • Solana Quesada en representación de la División Asesoría para la Igualdad de Género de la IM.
  • Elizabeth Suárez, coordinadora de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la IM.
  • Milita Alfaro, historiadora del carnaval montevideano y coordinadora de la Cátedra Unesco de Carnaval y Patrimonio.

DISFRUTÁ EL CARNAVAL:

Junto a la elección de Figuras del Carnaval se desarrollan otras actividades en los distintos barrios de Montevideo para celebrar la fiesta de Momo.
Corsos barriales, escenarios populares y concursos oficiales forman parte de las grilla.
  • Escenarios populares
Hay 16 escenarios populares en los barrios de Montevideo, que a partir del viernes 26 de enero ofrecerán ofrecen espectáculos de viernes a domingo, a partir de la hora 20:30.
Lo recaudado se destina a obras sociales del barrio en el que funciona el tablado. Los escenarios populares son los siguientes:
  1. Museo del Carnaval (Rambla 25 de Agosto Nº 218, esquina Maciel).
  2. César Gallo Durán (Av. de la Aljaba s/n esquina Cipo / Plaza Manga).
  3. Monte de la Francesa (Lanús Nº 5913 esq. Iturbe).
  4. Juan Taranto (Francisco Quevedo Nº 6081 entre Enrique Granado y Los Nogales / Barrio Las Torres).
  5. Arbolito – El Tejano Arbolito (Carlos María Ramírez Nº 867 esq. Rivera Indarte).
  6. Salus (Dr. Carlos María de Pena Nº 5378 entre Aldao y Faramiñán).
  7. Tablado Lavalleja (Instrucciones Nº 1435 entre José María Silva y Edison).
  8. Teatro de barrio Punta de Rieles (Camino Maldonado Nº 6806).
  9. Las Acacias (Bagé Nº 3790 esquina Saint Bois y General Flores).
  10. Parque de los Fogones (Av. Millán 5109 esq. Martín Ximeno. Acceso vehicular por María Orticochea esq. Durán).
  11. Escenario Canario Luna (Dámaso Antonio Larrañaga esq. Ing. José Serrato).
  12. Teatro Flor de Maroñas (Manuel Acuña Nº 3099 esq. Marcos Salcedo).
  13. Molino de Galgo (Pan de Azúcar Nº 2397).
  14. Pablo Estramín – Espacio Cultural Paso de las Duranas (Pedro Trápani Nº 1350 esq. Bayona).
  15. Club Holanda Jr. ¨Lucho Tío Suárez¨ (desde 27/1) (Continuación Rusia Nº 2457 esquina Cibils).
  16. Almacén Cultural Macanudos (del 14 al 18/2) Gualconda 3327 esq. Magalona).
  • Corsos barriales
A partir de febrero las 18 zonas de Montevideo tendrán su corso barrial. El calendario es el siguiente:
  1. 1/02/18 – 20.30 h – Barrio Capurro – Calle Húsares desde Rep. Francesa hasta Capurro. Organiza CCZ 16.
  2. 2/02/18 – 21.00 h – Barrio Cerro – Calle Grecia desde Austria hasta Japón. Organiza CCZ 17.
  3. 6/02/18 – 20.00 h – Barrio 3 de Abril – Calle Camino Tomkinson desde Camino Cibils hasta Pitas. Organiza CCZ 18.
  4. 10/02/18 – 20.30 – Barrio Colón – Calle Garzón desde Besnes e Irigoyen hasta Carve. Organiza CCZ 12.
  5. 14/02/18 – 19.00 h – Barrio Ciudad Vieja – Calle 25 de Mayo desde Juncal hasta Solís. Organiza CCZ 1.
  6. 15/02/18 – 20.00 h – Barrio Malvín – Calle Orinoco desde Missouri hasta 18 de Diciembre. Organiza CCZ 7.
  7. 16/02/18 – 20. 45 h – Barrio Piedras Blancas – Calle Belloni desde Buyos hasta Dunants. Organiza CCZ 10.
  8. 17/02/18 – 20.00 h – Barrio Maroñas – Calle 8 de Octubre desde Vera hasta Marcos Sastre. Organiza CCZ 9.
  9. 19/02/18 – 21.00 h – Barrio Atahualpa – Calle Nelson desde Luis A. de Herrera hasta Mario Herrero y Espinosa. Organiza CCZ 15.
  10. 20/02/18 – 21.00 h – Barrio Nuevo París – Calle Islas Canarias desde Tomás de la Sierra hasta Coronilla. Organiza CCZ 13.
  11. 21/02/18 – 20.30 h – Barrio Parque Rivera – Calle Zum Felde desde 17 mts hasta Pedroza. Organiza CCZ 8.
  12. 22/02/18 – 19.00 h – Barrio Parque Rodó – Calle San Salvador desde Blanes hasta Juan Paullier. Organiza CCZ 2.
  13. 23/02/18 – 21.00 h – Barrio Paso Molino – Av. Agraciada desde Pilar Costa hasta Yupes y Carlos María Ramírez. Organiza CCZ 14.
  14. 24/02/18 – 19.30 h – Barrio Unión – Calle 8 de Octubre desde Sanguinetti hasta Miró. Organiza CCZ 6.
  15. 26/02/18 – 20.30 h – Barrio Buceo – Calle Ramón Anador desde Pte. Oribe hasta Lasplaces. Organiza CCZ 4.
  16. 27/02/18 – 20.45 – Barrio Cerrito – Av. Gral Flores desde Hum hasta León Pérez. Organiza CCZ 11.
  17. 28/02/18 – 19.45 h – Barrio Brazo Oriental – Calle Quesada desde Valladolid hasta Gualeguay. Organiza CCZ 3.
  18. 2/03/18 – 21.00 h – Barrio Pocitos – Av. Rivera desde Julio César hasta 14 de Julio. Organiza CCZ 5.
  • Carnaval oficial
El cronograma de los diferentes eventos del Carnaval oficial será el siguiente:
  1. Figuras de Carnaval: lunes 22 de enero - Museo del Carnaval
  2. Desfile Inaugural: jueves 25 de enero - por avenida 18 de Julio
  3. Desfile Escuelas de Samba: viernes 26 de enero - por avenida 18 de Julio
  4. Concurso Oficial Primera etapa: lunes 29 de enero - Teatro de Verano
  5. Desfile de Llamadas: Jueves 8 y Viernes 9 de febrero - por calle Isla de Flores

domingo, 31 de diciembre de 2017

¡¡¡FELIZ 2018!!!

WEB EL VECINO LES DESEA A TODOS SUS LECTORES UN FELIZ PROSPERO AÑO NUEVO 2018, QUE SE LES CUMPLAN TODOS SUS DESEOS, SUEÑOS Y ANHELOS Y QUE NOS SIGAN LEYENDO DURANTE EL 2018.....

domingo, 17 de diciembre de 2017

NUEVO ANFITEATRO CANARIO LUNA

Este viernes 22 de diciembre todos a la inauguraciön del anfiteatro Canario Luna. No podes faltar!!!....

jueves, 7 de diciembre de 2017

CHICO, REPIQUE Y PIANO EN EL CERRITO DE LA VICTORIA

Este sábado 9 de diciembre a partir de la hora 19 se realizarán las Llamadas del Cerrito, desde León Pérez y General Flores. Organizan: Municipio d /CCZ 10 y 11, Comisión de Cultura de la zona 11 y Programa "Esquinas de la Cultura" (IMM).Más de 10 comparsas participarán en esta nueva edición de las Llamadas del Cerrito, entre ellas:
  • Batea de Tacuarí
  • Cecapdombe
  • Cerricandombe
  • La Carpintera Roa
  • La Cumparsita
  • La Facala
  • La Jacinta
  • La Nación Candombera
  • La Roma
  • Mandinga
  • Mauritania Ruge
  • Tronar de Tambores
  • Taller Sacude
  • Taller Guyunusa - La Clínica
  • Tambores del Cielo

martes, 28 de noviembre de 2017

MONTEVIDEO TUVO SU DELIRIO POR LOS 100 AÑOS DE LA CUMPARSITA

El pasado sabado 25 de noviembre se llevo acabo en la Tribuna Olimpica del Estadio Centenario el promocionado espectáculo El Delirio. Dicha tribuna estuvo totalmente colmado de publico de varias generaciones, algunos conocedores del 2 x 4 y otros no tanto, adultos y jovenes que confluyeron en una noche para disfrutar y/o conocer el tango. 
Pero este no fue un espectäculo mas, sino que fue un gran mega espectaculo Que no tuvo un ensayo general sino que dispuso en escena distintas propuestas según un guión pergeñado para concatenar la música, la danza, el canto y una recreación de cine mudo en la biografía de Mattos Rodríguez.
Pero no solamente tuvo en el espectaculo el ritmo del 2 x4, sino que hubo sonidos y ritmos
del aquel año 1917 donde fue estrenada La Cumparsita en La Giralda. Entre esas músicas no podía faltar el candombe o la habanera, ni las canciones de la Troupe Ateniense,  la danza devlos pasos de lujo de los bailes de salón. Para todo eso se convocó a Ruben Rada, Hugo Fattoruso, el Ballet Nacional del Sodre, el cuarteto de guitarras de Julio Cobelli (que estuvo integrado aparte de Cobelli por: Nicolás Ibarburu, Guzmán Mendaro y Polly Rodrïguez), la bailarina argentian Mora Godoy con su Cuerpo de Baile Tango Escenario, El Arranque (Orquesta Típica de Tango), Brenda Angiel (Tango Aëreo) y C 1080. Tambien estuvieron Bajofondo (que ejecuto una inedita versión de La Cumparsita), las cantantes Malena Muyala, Francis Andreu yMaia Castro, los cantantes Ricardo Olivera y Tabarë Leyton y el musico Hugo Fattoruso. 
Dicho evento fue transmitido en vivo por Vtv y Vera+. Como decia el slogan del spot del evento "El Delirio, sucede una vez, queda para siempre"... 
Fotos: Facebook de El Delirio

MONTEVIDEO TENDRA FESTIVALES DE LA CONVIVENCIA

Este viernes 1, sabado 2 y domingo 3 de diciembre se celebrarán los Festivales de la Convivencia. Montevideo Rock se llevara acabo este  viernes 1 y sábado 2 de diciembre. El viernes comenzará a la hora 17:30 y el sábado a la hora 17. Los espectáculos finalizan ambos días a la hora 2:30En caso de tormenta eléctrica, la fecha alternativa será el fin de semana siguiente, viernes 8 y sábado 9 de diciembre.
Montevideo Tropical se realizará el domingo 3 de diciembre a partir de la hora 15, finalizando a la hora 01. En caso de tormenta eléctrica, la fecha alternativa será el lunes 4 de diciembre. Aún quedan entradas disponibles para Montevideo Tropical Las localidades tienen un valor de $300 (por día) y pueden adquirirse únicamente a través de la red de cobranzas que tiene locales en todo el pais, en efectivo y presentando cédula de identidad. Cada persona puede comprar hasta cinco entradas. Podrán asistir personas mayores de 15 años, y los menores de edad deberán concurrir acompañados de madre, padre o tutor/a. La venta de entradas para Montevideo Tropical estará habilitada hasta el domingo 3, inclusive.
ACCESOS: Habrá un único acceso para el público por la calle Buschentall (entrada “Francia”), directo al ruedo. La apertura de puertas, para el ingreso a Montevideo Rockse realizará a partir de la hora 16. En el caso de Montevideo Tropical, el ingreso se habilitará a partir de la hora 14. La salida será por Buschentall y Pelossi Chico. También habrá una plataforma accesible para personas con distintas capacidades.
LOCOMOCION Y DESVIOS: Los cortes de tránsito comienzan el viernes y sábado a las 15 h y domingo a las 13 h.La calle Buschentall estará cortada, desde Lucas Obes hasta Delmira Agustini. A su vez, la calle Pelossi también será cortada desde Balzo hasta 19 de Abril. Las líneas de transporte público saldrán desde Lucas Obes y Buschentall. Además habrá inspectores de tránsito en cada corte, para asegurar la movilidad y fluidez.
EVENTO CUIDADO:En el predio habrá 3 puntos de hidratación y salud.La cobertura médica estará a cargo del servicio de emergencia 1727, con un equipo de 2 ambulancias, 2 médicos, 2 enfermeros y 8 socorristas. Ambos festivales contarán con 100 efectivos de seguridad privada, a los que se sumarán 5 equipos del Servicio de Inspección General de la IM y efectivos del Ministerio del Interior.
SERVICIOS: En cuanto a servicios de gastronomía, habrá 3 barras y 12 carritos de comida distribuidos por el predio que ofrecerán hamburguesas, hamburguesas vegetarianas, chorizos, baurús, panchos y churros. Además habrá otro tipo de facilidades en los eventos, como un bicicletario para uso del público dentro del evento.
VOLUNTARIADO: Un grupo de voluntarias y voluntarios brindarán apoyo al equipo médico que estará presente en los festivales, los que fueron capacitados el miércoles 29 de noviembre  en la sala Dorada de la comuna.
GRILLA:  ESCENARIOS: Se construirán dos escenarios donde habrá actuaciones en simultáneo.Se construirán dos escenarios donde habrá actuaciones en simultáneo.En el otro escenario, ubicado entre los dos galpones de ganado ovino y bovino, actuarán las bandas y artistas emergentes de la escena local, así como los ganadores de la Movida Joven 2016, quienes inaugurarán la jornada. VIERNES 1 DE DICIEMBRE: Escenario Montevideo: 
  • Enlaces: Especial Montevideo Rock 86
  • Once Tiros
  • Buenos Muchachos
  • El Cuarteto de Nos
  • Buitres
  • La Vela Puerca

 Escenario Menor

  • El cajón de los Pestillos (MOVIDA JOVEN)
  • Nameless
  • Franny Glass
  • AFC
  • Riki Musso
  • Hablan por la espalda 
  • SABADO 2 DE DICIEMBRE: Escenario Montevideo
    • Cuatro pesos de propina
    • La Tabaré
    • Trotsky Vengarán
    • Peyote Asesino
    • Ruben Rada
    • La Trampa
    • No te va gustar
    Escenario Menor
    • Delirium Tremens (MOVIDA JOVEN)
    • Laura y Los Branigan
    • Julen y la gente sola
    • Hermanos Láser
    • Pecho e Fierro
    • Alfonsina
    • Eté y los problems
    • MONTEVIDEO TROPICAL: DOMINGO 3 DE DICIEMBRE: Montevideo Tropical se realizará el domingo 3 de diciembre. Habrá un gran escenario, con calidad de luces y sonido similar a la que ofrecen las grandes bandas internacionales. Actuaran: 
    • Grupo Chicano
    •  Sonora Palacio
    •  Conjunto Casino
    •  Grupo Antillano
    •  Seba Torres y su banda
    •  La Autentika
    •  Valeria Gau
    •  Sonido Caracol
    •  Mariano Bermúdez y su banda
    •  La Sandonga
    •  La Kamorra
    •  Miriam Britos y su banda
    •  Alex Stella y Lalo Torres y su banda
    •  Mario Silva y su banda
    •  Majo y la del 13
    •  Charly Sosa y su banda
    •  Bola 8
    •  El Fata y Los Fatales con invitados
    •  Sonora Borinquen
    •  El Reja y su banda
    •  El Gucci y los Asesinos del Sabor
    •  Denis Elías
    •  Marcos da Costa y su banda
    •  Martín Quiroga y su banda
    •  Los Negroni y su banda con Miguel Muniz
    •  Karibe con K

martes, 21 de noviembre de 2017

FIXTURE DE LA PRIMERA RUEDA DEL CONCURSO OFICIAL 2018

Hace algunas horas nada mas se dio a conocer por parte de DAECPU el Fixture del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2018. Asi que prepare su billetera amigo lector para poder comprar las entradas de las distintas etapas porque en cualquier momento antes de fin de año se ponen a la venta....

lunes, 20 de noviembre de 2017

EL TEATRO PARA NIÑOS TUVO SU FLORENCIO 2017

En la tarde-noche del domingo 19 de noviembre se dieron a conocer los diferentes ganadores en cada una de las categorias en la entrega de los Florencios 2017 del teatro infantil. Dicho evento se llevo acabo en la Sala Nelly Goitiño
El galardón más esperado que es el de Mejor Espectáculo fue para El lugar de las luciérnagas de Damián Barrera y Florencia GutiérrezPor esta obra, sobre un viajero acompañado por una luciérnaga, obtuvo el premio a Director Damián Barrera, además de Luciana Acuña y Rosina Daguerre por Iluminación y Miguel Robaina por Escenografía. 
Malas palabras de Perla Szuchmacher, fue la elegida como Espectáculo para adolescentes, y Laura Bouzas compartió el rubro Actriz con Florencia Sacco de Como vos y yo. 
Texto de autor nacional también fue compartido por Como vos y yo, de Álvaro Ahunchain – sobre el libro de Cecilia Curbelo La otra vida de Belén – y Verónica princesa  de Alicia Dogliotti y Federico Roca
Pulgarcito, el musical y Thiago, una aventura musical fueron reconocidos en la categoría Espectáculo musical. Dentro del rubro, la Dirección se la llevaron Federico Lynch (Pulgarcito) y Guillermo Villarubí (Thiago). 
El Recital para niños lo obtuvo Encanto al alma, la tierra de los cuentos,  de Leticia Passeggi. Y el Auditorio Nacional celebró el premio compartido a Espectáculo multidisciplinario por Cuentos de la selva, que también lo llevó El mundo de Juan.  El espectáculo basado en la literatura de Horacio Quiroga también fue reconocido por la ambietación sonora de Roy Berocay y la Orquesta Juvenil del Sodre. 
Don Quijote de La Mancha, de la compañía Cachiporra, obtuvo el reconocimiento a Espectáculo de Títeres.
Además, el actor elegido fue Matías Vespa y en papel de reparto Ignacio Duarte, los dos por Thiago, el muisical. La actriz de reparto, por la misma obra, fue Virginia Ramos. El mejor elenco lo llevaron El príncipe sapo  y La Bella y la bestia. 
El Florencio elegido por el público fue para El gran circo desprolijo, por cuya coreografía fue reconocida Miguela Giménez.
La canción La granja de Zenón, de la obra La granja de Avo Pérez, obtuvo el galardón por su letra. Mientras, el vestuario fue para Maricel Iglesias, Betiana López Techera, Fernando Olita e Isabel Silveira por La bella y la bestia. 
En nuestro email recibimos el comunicado del SODRE por motivo del premio: "El Ballet Nacional Sodre (BNS) recibió el 20 de noviembre el premio Florencio al Teatro para niños y adolescentes, como mejor Espectáculo Multidisciplinario, por su producción “Cuentos de la Selva” presentada durante las vacaciones de invierno entre el 1 y el 8 de julio. Por su parte, la Orquesta Juvenil junto a Roy Berocay recibieron el premio como mejor ambientación sonora por el mismo espectáculo. En palabras de  Julio Bocca –director artístico del BNS– “este premio significa mucho para la compañía, es la primera vez en la historia de estas premiaciones que el Ballet Nacional es reconocido. Es un honor y un desafío a continuar trabajando como hasta ahora”Además el director del ballet menciona que “el premio nos llega a la distancia, ya que la compañía se encuentra desarrollando con gran éxito la gira nacional y al mismo tiempo la internacional por Argentina, con una excelente respuesta de público y muy buena crítica en todas las ciudades que nos hemos presentado” acota dicho comunicado.

SANDRO BAPTISTA